Primer Congreso Nacional de Control Fiscal

- noviembre 20 – 22, 2019
- 7:00 am to 6:00 pm
- Hotel Andes Plaza Carrera 15 # 100 - 11 Bogotá D.C.
- 312 3864060 - 300 2250416
Descripción del evento
Primer Congreso Nacional de Control Fiscal:
Retos y Desafíos de la Nueva Reforma al Régimen de Control Fiscal en Colombia y su articulación con el Control Interno.
Nueva Reforma al Régimen de Control Fiscal, establecida mediante Acto Legislativo No. 04 del 18 de Septiembre de 2019 e Implementación de manera práctica, fácil y con éxito del Nuevo Modelo de Control Fiscal en Colombia, en el marco de las Normas Internacionales de Auditoría para Entidades Fiscalizadoras Superiores – ISSAI, de manera armónica y complementaria con el ejercicio del Control Interno.
Para inscripciones ingrese al siguiente enlace: INSCRIPCIONES PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTROL FISCAL.
¿Por qué asistir?
El Honorable Congreso de la República de Colombia mediante Acto Legislativo No. 04. del 18 de Septiembre de 2019, reformó el RÉGIMEN DE CONTROL FISCAL, dejando en firme tanto el Proyecto de Acto Legislativo Número 39 de 2019 SENADO, como el 355 de 2019 CÁMARA. De otra parte, el Modelo de Control Fiscal en Colombia, se actualizó a las Normas Internacionales de Auditoría para Entidades Fiscalizadoras Superiores – ISSAI.
Las plenarias del Senado y de la Cámara aprobaron el Proyecto de Acto Legislativo radicado por el Contralor General de la República ̈Por medio del cual se Reforma el Régimen de Control Fiscal ̈. El objetivo de esta reforma consiste en hacer cambios estructurales a los procesos con los que funciona tanto la Contraloría General de la República como las Contralorías Territoriales (Departamentales, Distritales y Municipales), organismos encargados de hacer el control fiscal en el país, así como detectar hechos de corrupción en el manejo de los recursos públicos por parte de los sujetos vigilados.
Por otro lado, la misma Contraloría General de la República CGR, ha realizado un gran esfuerzo técnico para generar el Nuevo Modelo de Control Fiscal en Colombia, ajustándose a las Normas Internacionales de Auditoría para Entidades Fiscalizadoras Superiores ISSAI, el cual orientará el ejercicio del Proceso de Auditoría Fiscal para las Contralorías Territoriales, quienes tienen la obligación de aplicarlo sobre los Sujetos y Puntos de Control a su cargo.
Con la entrada en vigencia del Acto Legislativo 04 del 18 de Septiembre de 2019, tanto la Contraloría General de la República CGR, como las Contralorías Territoriales (Departamentales, Distritales y Municipales), bajo este nuevo enfoque, deberán ejercer un óptimo ejercicio del Control Fiscal para los Sujetos y Puntos de Control Vigilados de su Jurisdicción (Entidades Públicas del Orden Nacional y Territorial); resaltando que dicha labor tendrán que hacerla de manera articulada y armónica con el ejercicio del Control Interno a cargo de los sujetos vigilados en el marco del Control Preventivo y Concomitante, eje principal y gran novedad de la reciente Reforma al Régimen de Control Fiscal, donde las Oficinas de Control Interno de Gestión juegan un rol fundamental en esta labor.
¿A quién está dirigido?
A los Contralores Territoriales (Departamentales, Distritales y Municipales) y a sus equipos de Auditores Fiscales, como responsables de aplicar tanto los cambios de la Nueva Reforma al Régimen de Control Fiscal, como el Nuevo Modelo de Control Fiscal, bajo las Normas Internacionales de Auditoría para Entidades Fiscalizadoras Superiores- ISSAI.
A los Representantes Legales y miembros de la Alta Dirección de los Sujetos y Puntos de Control, como responsables de la rendición de cuentas a los Organismos de Control.
A los Líderes de Procesos con sus Equipos de Mejoramiento, como responsables de estructurar y entregar la información a los Auditores Fiscales durante la ejecución de su Plan General de Auditorías.
A los Jefes de Planeación del Orden Nacional, Distrital y Territorial, Supervisores e Interventores de Contratos o Proyectos, Comités de Riesgos donde existan, Comité de Contratación, Coordinadores de otros Sistemas de Gestión como Calidad (ISO 9001), Salud y Seguridad en el Trabajo (ISO 45000), Ambiental (ISO 14000), Riesgos (ISO 31000), Seguridad de la Información (ISO 27001), Responsabilidad Social (ISO 26000), entre otros, como responsables de proveer información estratégica y de gestión a los Organismos de Control.
A los Jefes de Control Interno, Auditoría Interna o quien haga sus veces, con sus Equipos de Auditores Internos, vinculados a las Oficinas de Control Interno de las entidades del Orden Nacional, Distrital y Territorial del Sector Central y Descentralizado, como responsables de la articulación del Control Interno con el Control Fiscal, en el marco del nuevo enfoque preventivo y concomitante. Es muy pertinente también para Auditores Internos de Empresas Estatales (EICE, ESP, ESE, Sociedades de Economía Mixta), Organismos Autónomos (Corporaciones Autónomas Regionales Ambientales, Universidades Públicas e Instituciones de Educación Superior), Personerías, Asesores y Consultores Independientes.
Así mismo, dada la transversalidad del tema de Control Fiscal y el ejercicio de las Auditorías Fiscales Territoriales, el Congreso también está dirigido a Jefes de Talento Humano, Jefes de Comunicaciones, Jefes de TICs, Jefes de Presupuesto, Jefes de Contabilidad, Jefes de Áreas Misionales, Alcaldes, Gobernadores, Gerentes, Presidentes o Directores de Instituciones Descentralizadas, Secretarios Generales, Directores Administrativos, Directores Financieros, Asesores Jurídicos, y en general a todos los servidores públicos de cualquier área, en razón a que éstos deben conocer cuales son los cambios que trae la Nueva Reforma del Control Fiscal, así como las Normas Internacionales de Auditoría para Entidades Fiscalizadoras Superiores – ISSAI, que se incorporan en el Nuevo Modelo de Control Fiscal en Colombia.
Folleto Informativo
Para más información descargue el folleto informativo del evento.