Seminario Taller: Auditoría Interna Basada en Riesgos

Seminario Taller: Auditoría Interna Basada en Riesgos

Seminario Taller Auditoria Interna Bogota Marzo 2020
  • marzo 4 – 6, 2020
  • 7:00 am to 5:00 pm
  • SEDE NACIONAL UNIANDINOS (Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes) Calle 92 No. 16 - 11 Bogotá D.C.

Descripción del evento

Seminario-Taller: 

Auditoría Interna basada en Riesgos para Entidades Públicas y Articulación del Control Interno con el Nuevo Régimen de Control Fiscal. “Retos y desafíos de las nuevas tendencias de la auditoría interna, el control interno y el control fiscal a nivel global, adoptadas en Colombia”.

Intensidad Académica: 22 horas.

Conforme a las actuales directrices metodológicas dadas por el Gobierno Nacional a través de la Función Pública, tratáremos la articulación de la Auditoría Interna con la 7ª Dimensión de Control Interno del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, Establecido por el Decreto 1499 de 2017, que incorpora las Tres Líneas de Defensa del MECI Actualizado al Modelo COSO ERM 2017, así como la articulación del Control Interno con el Control Fiscal, conforme lo establece la Nueva Reforma al Régimen de Control Fiscal, recientemente adoptada mediante el Acto Legislativo 04 del pasado 18 de septiembre de 2019.

Para inscripciones ingrese al siguiente enlace: INSCRIPCIONES SEMINARIO TALLER AUDITORÍA INTERNA BASADA EN RIESGOS.

¿Por qué asistir?

El Gobierno Nacional con el propósito de mantener en continua actualización a las entidades públicas del Estado Colombiano, en cuanto a las herramientas y buenas prácticas en materia de Auditoría y Control Interno, ha realizado a través del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP un gran esfuerzo para articular los diferentes componentes del Sistema de Control Interno establecidos en la 7ª Dimensión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, que actualizó el Modelo Estándar de Control Interno – MECI al Estándar Internacional del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission COSO ERM 2017 (Enterprise Risk Management por sus siglas en inglés), orientado bajo el Modelo de las Tres Líneas de Defensa con enfoque netamente de control de riesgos, para efectos de proporcionar la seguridad razonable para que las entidades públicas puedan cumplir su misión, objetivos y estrategias institucionales, así como realizar la validación del desempeño de los sistemas gerenciales y la reducción de los riegos en la administración pública; razón por la cual es fundamental actualizarse en las nuevas tendencias de auditoría y control interno basadas en riesgos, que trae la actualización de la Guía de Auditoría Interna.

De otra parte, el Congreso de la República de Colombia aprobó mediante el Acto Legislativo 04 del 18 de septiembre de 2019 la Nueva Reforma al Régimen de Control Fiscal, cuyo objetivo consistió en hacer cambios estructurales a los procesos con los que funciona tanto la Contraloría General de la República – CGR como las Contralorías Territoriales (departamentales, distritales y municipales), organismos encargados de hacer el control fiscal en el país, así como de detectar hechos de corrupción en el manejo de los recursos públicos por parte de los sujetos vigilados.

Con la entrada en vigencia de la Enmienda Constitucional, las Contralorías, bajo este nuevo enfoque, deberán ejercer un óptimo ejercicio del Control Fiscal para los sujetos vigilados  tanto del orden nacional como territorial, resaltando que dicha labor tendrá que hacerse de manera articulada y armónica con el ejercicio del Control Interno en el marco del Control Preventivo y Concomitante, donde las Oficinas de Control Interno juegan un rol fundamental en dicha labor.

¿A quién está dirigido?

A los Jefes de Control Interno, de Auditoría Interna o quien haga sus veces,  con sus Equipos de Auditores Internos, vinculados a las Oficinas de Control Interno de las entidades del Orden Nacional, Distrital y Territorial del Sector Central y Descentralizado, como responsables no solo del ejercicio de auditoría interna basada en riesgos, sino de la Tercera Línea de Defensa del MECI y de la articulación del Control Interno con el Control Fiscal, en el marco del nuevo enfoque preventivo y concomitante. Es muy pertinente también para Auditores Internos de Empresas Estatales (EICE, ESP, ESE, Sociedades de Economía Mixta), Organismos Autónomos (Corporaciones Autónomas Regionales Ambientales, Universidades Públicas e Instituciones de Educación Superior), Personerías, Asesores y Consultores Independientes.

A los Jefes de Planeación del Orden Nacional, Distrital y Territorial, Supervisores e Interventores de Contratos o Proyectos, Comités de Riesgos donde existan, Comités de Contratación, Coordinadores de otros Sistemas de Gestión como Calidad (ISO 9001), Salud y Seguridad en el Trabajo (ISO 45000), Ambiental (ISO 14000), Riesgos (ISO 31000), Seguridad de la Información (ISO 27001), Responsabilidad Social (ISO 26000), entre otros, como responsables de proveer información estratégica y de gestión a los auditores internos y a los organismos de control, y ser responsables de la Segunda Línea de Defensa del MECI en su rol de monitoreo a los mapas de riesgos.

A los Líderes de Procesos con sus Equipos de Mejoramiento, como responsables de estructurar y entregar la información a los Auditores Internos durante la ejecución de su Plan Anual de Auditorías y como responsables de la Primera Línea de Defensa del MECI en su rol de estructuración e implementación de  los mapas de riesgos.

A los Representantes Legales y miembros de la Alta Dirección, como responsables de la Línea Estratégica  de Defensa del MECI y responsables de diseñar e implementar el Sistema de Control Interno y a los Contralores Territoriales (departamentales, distritales y municipales) y a sus equipos de Auditores Fiscales, como responsables de aplicar los cambios de la Nueva Reforma al Régimen de Control Fiscal, en especial lo relacionado con la articulación  entre el control fiscal y el ejercicio del control interno de los sujetos vigilados.

Así mismo, dada la transversalidad del tema a tratar,  también está dirigido a Jefes de Talento Humano, Jefes de Comunicaciones, Jefes de TICs, Jefes de Presupuesto, Jefes de Contabilidad, Jefes de Áreas Misionales, Alcaldes, Gobernadores, Gerentes, Presidentes o Directores de Instituciones Descentralizadas, Secretarios Generales, Directores Administrativos, Directores Financieros, Asesores Jurídicos, y en general a todos los servidores públicos de cualquier área, en razón a que por ser la Auditoría Interna un tema transversal, éstos deben conocer cuales son los cambios que traen las nuevas tendencias de Auditoría Interna y la Nueva Reforma del Control Fiscal.

Folleto Informativo

Para más información descargue el folleto informativo del evento.

eventos
Máster Trainer Online en Control Interno – 3a Edición
  • septiembre 1, 2022
  • 7:00 pm to 10:00 pm
  • Virtual y Remoto
Máster Trainer Online en control Interno
  • junio 1, 2021
  • 7:00 pm to 10:00 pm
  • Virtual y Remoto
Seminario Taller: Auditoría Interna Basada en Riesgos
  • marzo 4, 2020
  • 7:00 am to 5:00 pm
  • SEDE NACIONAL UNIANDINOS (Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes) Calle 92 No. 16 - 11 Bogotá D.C.
¿Cómo puedo ayudar?

Póngase en contacto y obtenga más información.
Contáctenos.

Galería de Imágenes